Etiquetas

domingo, 26 de enero de 2020

Proyecto: Soluciones para el cambio climático

Proyecto: Soluciones para el cambio climático


MOOC "Concienciación y capacitación en materia de cambio climático para docentes

Dirigida al alumnado de primer curso del Ciclo formativo grado superior laboratorio de análisis y control de calidad




Módulo profesional: Análisis químico

En este proyecto se van a realizar 5 actividades sobre el cambio climático:

  1. El calentamiento global y el cambio climático
  2. La acidificación de los océanos. Soluciones
  3. El funcionamiento del Cambio Climático
  4. Emisiones de efecto invernadero de la agricultura y la ganadería.
  5. Mejora del entorno y creación de escenarios futuros más sostenibles



1.- El calentamiento global y el cambio climático
  


Descripción:
·                     Explicar el calentamiento global y el cambio climático.
·                     Analizar los factores que los producen.
·                     Conocer las medidas indirectas utilizadas en la paleoclimatología, en concreto los testigos de hielo.
·                     Cálculo de la relación de la cantidad de isótopos de oxígeno 16 y 18 en los testigos de hielo
  
Objetivos didácticos:
·                     Conocer el calentamiento global y los factores que lo producen
·                     Conocer el cambio climático y los factores que lo producen
·                     La paleoclimatología. Medidas directas e indirectas.

2.- El cambio climático: La acidificación de los océanos. Soluciones
 ·                     Objetivos
Desarrollar un proyecto sobre el cambio climático que dé solución a la acidificación de los océanos
 ·                     Contenidos
 o                  Concepto de pH
o                  El pH en las aguas
o                  Fuentes de dióxido de carbono antropogénicas
o                  Proceso de acidificación del agua de los océanos. Reacción química entre el dióxido de carbono y el agua

  ·                     Competencias
Al realizar la siguiente actividad, el alumno/a adquiere las siguientes competencias que aparecen en el título de técnico superior de laboratorio de análisis y control de calidad:
·                     Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural con actitud crítica y responsable
·                     Participar en la investigación de nuevos métodos de análisis y productos desarrollados en el laboratorio.
·                     Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente
·                     Mantener el espíritu de innovación y actualización en el ámbito de su trabajo para adaptarse a los cambios tecnológicos y organizativos de su entorno profesional. 


  • Recursos: 

3.- El funcionamiento del Cambio Climático
 Contenidos
·                     Concepto de pH
·                     El pH en las aguas
·                     Fuentes de dióxido de carbono antropogénicas
·                     Proceso de acidificación del agua de los océanos. Reacción química entre el dióxido de carbono y el agua
·                     Balance energético de la Tierra
·                     El Ciclo del carbono


Competencias

Al realizar la siguiente actividad, el alumno/a adquiere las siguientes competencias que aparecen en el título de técnico superior de laboratorio de análisis y control de calidad:
·                     Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural con actitud crítica y responsable
·                     Participar en la investigación de nuevos métodos de análisis y productos desarrollados en el laboratorio.
·                     Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente
  
Tarea: Trabajo en grupo

Realizar una exposición oral en grupo donde se deben tratar distintos puntos relacionados con el cambio climático a partir de los recursos proporcionados en el tablero de Pinterest y otros que consideren interesantes


4.- Emisiones de efecto invernadero de la agricultura y la ganadería.

Actividad: Trabajo en grupo

Cada equipo debe realizar un dossier y búsqueda de información sobre las emisiones de efecto invernadero de la agricultura y la ganadería 

• Estudio de las emisiones de dióxido de carbono metano y óxido nitroso en España y en el mundo a través de los años

• Explicar por qué una ración de carne de vacuno genera 6 veces más emisiones que una de pollo, y más de 100 veces que un plato de lentejas.

• Cómo reducir las emisiones de CO2 en la agricultura y en la ganadería

Realizar una infografía con genially:  https://www.genial.ly/

Realizar una presentación para explicar la actividad realizada al resto de la clase


Con la ayuda del profesor, los equipos de trabajo realizarán la actividad y la presentaran al resto de compañeros de clase

 5.- Mejora del entorno y creación de escenarios futuros más sostenibles


La actividad a desarrollar consiste en elaborar indicadores de medida del impacto en la mejora del entorno, realizando diversas propuestas sobre reducción de las emisiones.



Algunos ejemplos son: 
  • Utilización de energías renovables
  • Cálculo de la huella de carbono:
La huella de carbono es un indicador que cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero que son liberados a la atmósfera como consecuencia de una actividad determinada. Permite evaluar el impacto que tiene dicha actividad en el calentamiento global.

https://www.carbonfootprint.com/calculator.aspx.

  • Reducción del consumo energético a través de la implantación y certificación de un Sistema de Gestión Energético (ISO 50001)
Web grafía para consulta:






Esa es la rúbrica para evaluar esta actividad:











viernes, 24 de enero de 2020

Actividad Unidad 5: mejora del entorno y creación de escenarios futuros más sostenibles


La actividad a desarrollar consiste en elaborar indicadores de medida del impacto en la mejora del entorno, realizando diversas propuestas sobre reducción de las emisiones. 


Algunos ejemplos son:
  • Utilización de energías renovables
  • Cálculo de la huella de carbono
  • Reducción del consumo energético a través de la implantación y certificación de un Sistema de Gestión Energético (ISO 50001)

Web grafía para consulta:






domingo, 19 de enero de 2020

Actividad 4: La actividad humana como causa del Cambio Climático.



Proyecto sobre las emisiones de efecto invernadero de la agricultura y la ganadería.



Trabajo en grupo

Cada equipo debe realizar un dossier y búsqueda de información sobre las emisiones de efecto invernadero de la agricultura y la ganadería 

Estudio de las emisiones de dióxido de carbono metano y óxido nitroso en España y en el mundo a través de los años

Explicar por qué una ración de carne de vacuno genera 6 veces más emisiones que una de pollo, y más de 100 veces que un plato de lentejas.

Cómo reducir las emisiones de CO2 en la agricultura y en la ganadería







Realizar una infografía con genially:  https://www.genial.ly/

Realizar una presentación para explicar la actividad realizada al resto de la clase

Links interesantes para realizar la actividad: 


Con la ayuda del profesor, los equipos de trabajo realizarán la actividad y la presentaran al resto de compañeros de clase


MOOC "Concienciación y capacitación en materia de cambio climático para docentes"



domingo, 12 de enero de 2020

Actividad 3: Recursos de información relacionados con el cambio climático

MOOC "Concienciación y capacitación en materia de cambio climático para docentes"

Unidad 3. El funcionamiento del Cambio Climático

Actividad 3: Recursos de información relacionados con el cambio climático


Dirigida al alumnado de primer curso del Ciclo formativo de grado superior laboratorio de análisis y control de calidad

Módulo profesional: Análisis químico





Tarea: Trabajo en grupo

Realizar una exposición oral en grupo donde se deben tratar distintos puntos relacionados con el cambio climático a partir de los recursos proporcionados en el tablero de Pinterest y otros que consideren interesantes



Contenidos
  • Concepto de pH
  • El pH en las aguas
  • Fuentes de dióxido de carbono antropogénicas
  • Proceso de acidificación del agua de los océanos. Reacción química entre el dióxido de carbono y el agua
  • Balance energético de la Tierra
  • El Ciclo del carbono

Competencias

Al realizar la siguiente actividad, el alumno/a adquiere las siguientes competencias que aparecen en el título de técnico superior de laboratorio de análisis y control de calidad:
  • Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural con actitud crítica y responsable
  • Participar en la investigación de nuevos métodos de análisis y productos desarrollados en el laboratorio.
  • Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente


miércoles, 8 de enero de 2020

Actividad 2: El cambio climático: La acidificación de los océanos. Soluciones


MOOC "Concienciación y capacitación en materia de cambio climático para docentes"

Unidad 2: Evidencias del Cambio Climático

Actividad 2: El cambio climático: La acidificación de los océanos. Soluciones


Dirigida al alumnado de primer curso del Ciclo formativo de grado superior laboratorio de análisis y control de calidad

Módulo profesional: Análisis químico







  • Recursos: 

https://www.youtube.com/watch?v=HOIB_Yda8Xo&t=5s

https://www.ecologiaverde.com/principales-fuentes-de-emision-de-co2-404.html

https://www.undp.org/content/undp/es/home/blog/2017/3/14/Ocean-Acidification-What-it-means-and-how-to-stop-it.html

http://www.vidasostenible.org/informes/el-co2-y-los-oceanos-mares-que-se-acidifican/


  • Objetivos

Desarrollar un proyecto sobre el cambio climático que dé solución a la acidificación de los océanos



  • Contenidos

    • Concepto de pH
    • El pH en las aguas
    • Fuentes de dióxido de carbono antropogénicas
    • Proceso de acidificación del agua de los océanos. Reacción química entre el dióxido de carbono y el agua


  • Competencias


Al realizar la siguiente actividad, el alumno/a adquiere las siguientes competencias que aparecen en el título de técnico superior de laboratorio de análisis y control de calidad:

  • Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural con actitud crítica y responsable
  • Participar en la investigación de nuevos métodos de análisis y productos desarrollados en el laboratorio.
  • Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente
  • Mantener el espíritu de innovación y actualización en el ámbito de su trabajo para adaptarse a los cambios tecnológicos y organizativos de su entorno profesional. 


#ClimaMooc_INTEF

jueves, 26 de diciembre de 2019

Actividad 1 MOOC Calentamiento Global y Cambio Climático.


La actividad que he diseñado de la Unidad 1, " Un clima cambiante. Una perspectiva científica" es la siguiente:

Duración: 2 horas



Dirigida al alumnado de primer curso del Ciclo formativo grado superior laboratorio de análisis y control de calidad

Módulo profesional: Análisis químico


Descripción:
  • Explicar el calentamiento global y el cambio climático.
  • Analizar los factores que los producen.
  • Conocer las medidas indirectas utilizadas en la paleoclimatología, en concreto los testigos de hielo.
  • Cálculo de la relación de la cantidad de isótopos de oxígeno 16 y 18 en los testigos de hielo

Objetivos didácticos:
  •          Conocer el calentamiento global y los factores que lo producen
  •          Conocer el cambio climático y los factores que lo producen
  •          La paleoclimatología. Medidas directas e indirectas.
Al final de la actividad se realiza una actividad con Kahoot para comprobar que se han alcanzado los objetivos

Recursos:


Material complementario en formato PDF: link aquí.

jueves, 1 de junio de 2017

MOOC COMMUNITY MANAGER UNIT 5

Plan de medios sociales para los Ciclos Formativos del IES Pare Vitòria

Mi propuesta de un plan de medios sociales para una organización educativa. En concreto un Instituto que imparte Ciclos Formativos de Grado medio y de Grado Superior


El enlace para ver mejor la infografía:   Plan de medios sociales